viernes, 21 de noviembre de 2008


Origen de los valores morales


A diferencia de los animales, que no tienen moral, ni la necesitan, ya que su vida está totalmente programada por su instinto, el ser humano se ve obligado a elegir lo que va a hacer entre una amplia gama de posibilidades, y al hacerlo, manifiesta su libertad; aquí está la diferencia con el animal y aquí es donde se encuentra el origen de la moral: no sólo debe elegir, sino que debe acertar en su decisión, con lo que ya tenemos los dos principios morales fundamentales, el “deber” y el “bien”.

Es difícil elegir, pero aún es más difícil elegir bien. El individuo se volvería loco si tuviera que elegir continuamente su conducta. En este caso, serían decisiones individuales en las que probablemente imperaría la ley del más fuerte, en la que los fuertes aplastarían a los débiles.

Afortunadamente y para que esto no ocurra, la sociedad en la que vivimos posee unas normas de conducta que ya desde niños aprendemos y tratan de lo que se debe hacer y lo que se considera bueno. A este código de normas lo llamamos moral.

La moral, además de ser un conjunto de normas y reglas de acción, es un conjunto de valores tales como la justicia, el diálogo, la solidaridad, la tolerancia, la libertad, el respeto a la vida, etc. De este modo, considero algo bueno o malo, justo o injusto, según es grado de apropiación que se tenga de estos valores.

Así, considero un individuo bueno cuando:




  • Utiliza el diálogo y la negociación para la resolución de problemas en lugar de la violencia.


  • Respeta, no solo al ser humano, sino a todos los seres vivos, o sea, a la vida en general, ya que atentar contra ella sería dañar esa red que forma la trama de la vida y que nos interrelaciona a todos por igual.


  • Cuando es justo, pero hay que tener cuidado con la justicia. Para que no se convierta en tiranía tiene que ir acompañada de la solidaridad y tener disposición a ceder bienes para garantizar unos niveles mínimos de convivencia para todos los ciudadanos. Sin la solidaridad, creo que es imposible que la justicia sea algo real.


Francisco Martín Vega
4 ESO C
Sección Deportes

3 comentarios:

Ana Clara dijo...

Enhorabuena al autor. Muy brillante.

4ºC dijo...

dios, tenems un Aristóteles en clase

victor toribio

4ºC dijo...

Se nota que el autor no saca 3 o 2 en los examenes,jejeje.

Fran Martin Garcia