lunes, 24 de noviembre de 2008

patinando patinandoOo


Cuando sales a la pista y te colocas en posición como el resto de tus compañeras, todo tu cuerpo es puro nervios, tienes que hacerlo lo mejor posible, tienes que bordar esos tres minutos que tantos meses te ha llevado preparar y solo tienes una oportunidad.

En una exhibición tú tienes la responsabilidad de que todo salga bien. No solo se trata de hacer bien tus movimientos saltos etc., sino que también tienes k estar coordinada con tus compañeras para de todas parezcamos una. En el patinaje artístico en cualquier momento corres el riesgo de caerte, ya sea por una mala colocación, por la pista, o simplemente
porque los nervios te pueden.
Además es un trabajo en equipo y como pasa siempre no todas estamos de acuerdo en que pasos vamos a meter en nuestro baile.
Por supuesto todas nos centramos en los saltos que dominamos y ahí se crea la polémica porque hay personas que no los dominan entonces si lo hacen quedara muy bien ya que es muy difícil de realizar pero si hay una sola que lo falle se estropea todo.
Son varios los meses que utilizamos para montar nuestra actuación y también son muchos los percances. No es la primera vez que a sucedido que unos días antes de la actualización una de nuestras compañeras se lesione y haya que cambiar el baile en el último momento, no es la primera vez que en mitad del baile una se equivoca y hace que se confundan las demás también por lo que el baile queda muy mal. Todos esto no solo nos afecta a nosotras porque en realidad la que esta mas atenta a nosotras es nuestra entrenadora, y el hecho de que nosotras salgamos a la pista y hagamos bien nuestro baile no solo nos enorgullece a nosotras sino también a ella, es una satisfacción y ve su trabajo recompensado. Nosotras no solo salimos a la pista por diversión, también realizamos competiciones por lo que los nervios y la competitividad es mayor.
Hay muchos clubes y con personas de distintos niveles dentro de ellos. Se dividen en 3 fases:
Las que tienen que presentarse a la prueba C, es la prueba mas sencilla de todas en las que te entran los primeros saltos que enseñaron al empezar a patinar, con sus respectivas posiciones y estilo.
Las que se presentan a la prueba B en esta prueba la dificultad es mucho mayor si para la prueba C has tenido que dedicarle dos años para esta prueba es un tiempo totalmente indefinido, en la prueba C entran 2 saltos y una pirueta mientras que en la B entran 4 saltos y una pirueta mucho mas difícil que la anterior.
Las que se presentan a la prueba A tienen que hacer el baile perfecto. Si no lo haces así es imposible que te salga bien el baile porque directamente te caes o los jueces no te lo dan como valido. Después de esta prueba ya tienes el titulo que es a lo todas aspiramos.
En toda estas pruebas individuales estas tu solo en la pista, todo el mundo esta atento ati: tus padres, el resto de tus compañeras, tu entrenadora y tres jueces que son los únicos que están contigo dentro de la pista en un extremo cada una con un cuaderno en el que apuntan tus fallos y tus aciertos.

Tienes tan solo 3 minutos para demostrar todo tu esfuerzo de meses, tienes solo 3 minutos para dar un paso más y centrarse en una nueva y sobre todo demostrar que todas esas horas de entrenamiento han valido la pena. Es tu esfuerzo, es tu ilusión y en realidad nunca se cabe si te va a salir bien, si te vas a caer o si vas a fallar mas de 2 saltos, vas haciendo tu baile y parece como si todo fuera mucho mas lento y cuando por fin acabas y miras a tu profesora y ves que no te hace ningún gesto que implique repetir ningún salto no valido, suspiras satisfecha, todo a valido la pena.

El tiempo de los adolescentes


Durante los tres trimestres que dura el curso, los adolescentes tenemos muy poco tiempo libre.
Entre semana de lunes a viernes tenemos que ir corriendo a todas partes.
Por la mañana tenemos que llegar a las ocho y media como algunos institutos, aunque hay otros que entran mas tarde y salen mas pronto por lo tanto tienen una hora menos lectivas. También tenemos un recreo de media hora, generalmente como el resto de los institutos, pero si nos fijamos, el resto de los institutos tienen un tiempo de descanso entre clase y clase al menos para levantarse y para desconectar un poco, en cambio en nuestro instituto apenas te dejan levantarte para coger los libros de la siguiente asignatura a la taquilla. Ese descanso de cinco minutos no es mucho y no afectaría para nada en el horario escolar y por supuesto nos beneficiaria.

En los colegios públicos el horario escolar termina al medio día, con lo cual tienen toda la tarde para hacer los deberes que han mandado y estudiar cada una de las asignaturas que has dado ese día. Ellos tienen menos clases con lo cual además de tener mas tiempo libre tienen menos cosas que hacer, así que pueden disfrutar de su tiempo libre y dedicarlos a sus amigos etc. como casi todos los adolescentes, desconectas y al día siguiente vas al instituto mas relajado. En cambio nosotros no solo tenemos una clase más, sino que además acabamos nuestro horario lectivo por la tarde. Con un poco de suerte los alumnos que viven mas cerca de el instituto llegan a sus casas a las cinco y media, y los que viven mas lejos a las seis, seis y media hasta incluso llegar a las siete. Nosotros tenemos que hacer lo mismo que el resto de los institutos. Tenemos que pasar siete horas dentro del instituto y dedicarle al menos tres mas para el estudio diario como bien se informo en la reunión al principio de curso y los deberes. Si imaginamos que llegamos a nuestras casas a las seis de la tarde acabaremos a las nueve de la noche todas nuestras tareas.
¿Cuanto tiempo libre podemos aprovechar a partir de las nueve de la coche? Supongo que a las nueve de la noche la gente se ducha y cena si es que no se han duchado por la mañana y le queda poco tiempo para irse a la cama ya que estamos cansados como es normal, no hemos parado de estudiar en todo el día, no hemos desconectado en ningún momento y después de cenar tenemos que irnos a la cama para que al día siguiente estemos a las ocho y media en el instituto para comenzar otro día con la misma rutina agotadora.
Esto no motiva para nada a los alumnos, es cierto que es nuestra obligación y que depende de nuestro esfuerzo lo que lleguemos a ser el día de mañana pero también tenemos vida, y ¿creéis que es sano llevar una vida llena de estrés y durmiendo pocas horas? ¿Tenemos que elegir entre lo que nos conviene y lo que tenemos que hacer? ¿ no seria mejor llegar a un punto intermedio en el que no vivamos bajo el agobio que llevan actualmente los estudiantes? Buscar una solución ante todos estos problemas no tiene que ser muy complicado pero si ni siquiera se han parado a pensarlo no la encontraremos nunca.

domingo, 23 de noviembre de 2008

La anorexia y la bulimia


La anorexia es un enfermedad psicológica que afecta a un porcentaje de mujeres, y normalmente se suele dar casos en mujeres adolescentes. Sus síntomas son la falta de nutrición, verse gorda aunque su verdadera figura sea extremadamente delgada.

La bulimia es una enfermeda muy similar a la anorexia, pero a diferencia de la anorexia, la bulimia consiste en darse atracones de comida y luego sentirse culpable y tener que provocarse el bómito.

La solución a este tipo de enfermedades son escasas, ya que al ser enfermedades psicológicas no se puede tratar por un médico corriente. Es preferible acudir a un psicólogo para que analizara la situación y poder ayudar por medio de la terapia a sus pacientes. Otra situación extrema seria, que al ver que si no causa ninguna reacción en la paciente y continua haciendo lo mismo, se debe internar en un centro especializado en este tipo de problemas, de esa forma se ayudaria a la persona que tenga esta enfermedad a estar mas controlada con respecto a la forma de comer.
También ayuda que las personas cercanas a estas personas enfermas, presten sus ayudas emocionales. Decirles que sean valientes y que se enfrenten a su enfermedad de la mejor forma posible.
Laura Gómez Plaza 4ºc Eso

viernes, 21 de noviembre de 2008


Origen de los valores morales


A diferencia de los animales, que no tienen moral, ni la necesitan, ya que su vida está totalmente programada por su instinto, el ser humano se ve obligado a elegir lo que va a hacer entre una amplia gama de posibilidades, y al hacerlo, manifiesta su libertad; aquí está la diferencia con el animal y aquí es donde se encuentra el origen de la moral: no sólo debe elegir, sino que debe acertar en su decisión, con lo que ya tenemos los dos principios morales fundamentales, el “deber” y el “bien”.

Es difícil elegir, pero aún es más difícil elegir bien. El individuo se volvería loco si tuviera que elegir continuamente su conducta. En este caso, serían decisiones individuales en las que probablemente imperaría la ley del más fuerte, en la que los fuertes aplastarían a los débiles.

Afortunadamente y para que esto no ocurra, la sociedad en la que vivimos posee unas normas de conducta que ya desde niños aprendemos y tratan de lo que se debe hacer y lo que se considera bueno. A este código de normas lo llamamos moral.

La moral, además de ser un conjunto de normas y reglas de acción, es un conjunto de valores tales como la justicia, el diálogo, la solidaridad, la tolerancia, la libertad, el respeto a la vida, etc. De este modo, considero algo bueno o malo, justo o injusto, según es grado de apropiación que se tenga de estos valores.

Así, considero un individuo bueno cuando:




  • Utiliza el diálogo y la negociación para la resolución de problemas en lugar de la violencia.


  • Respeta, no solo al ser humano, sino a todos los seres vivos, o sea, a la vida en general, ya que atentar contra ella sería dañar esa red que forma la trama de la vida y que nos interrelaciona a todos por igual.


  • Cuando es justo, pero hay que tener cuidado con la justicia. Para que no se convierta en tiranía tiene que ir acompañada de la solidaridad y tener disposición a ceder bienes para garantizar unos niveles mínimos de convivencia para todos los ciudadanos. Sin la solidaridad, creo que es imposible que la justicia sea algo real.


Francisco Martín Vega
4 ESO C
Sección Deportes

jueves, 20 de noviembre de 2008

Internet en los adolescentes

Desde hace mas o menos unos diez años Internet se ha colado en muchas de nuestras casas, pero no ha sido hasta hace algunos menos los adolescentes han empezado a usarlo y a engancharse , algunos de ellos de forma descontrolada y con Internet nos hemos enganchado a todos los atractivos programas que nos ofrecen como el mesengger, el tuenti, el metroflog... en donde salgo to sexy





Muchos de los adolescentes estamos enganchadísimos a estas cosas y en algunos casos pueden llegar a dañarnos.


En muchas ocasiones los padres intentan poner fin a esta adicción pero es tal l vicio que puede haber que se puede hasta llegar a la violencia.


Normalmente los días normales podemos pasarnos entre dos y cuatro horas frente a la pantalla pero esto el fin de semana se puede llegar a duplicar.


Pero también a parte del vicio, hay otros muchos peligros como el poder llegar a contactar con alguien quedar con el y a saber lo que te puede pasar...


Ya han surgido muchísimos casos de adolescentes asesinados o violados a causa de haber quedado con algún desconocido.


Por eso los padres debería de poner un horario y vigilar mas, esto desde el punto de vista de un adulto,pero lo normal y lo que todos los adolescentes queremos es que no nos pongan ninguna clase de límites.





También Internet es buenísimo para poder hablar con tu amigos, sociabilizarse mas, quedar con tus amigos, tener tu propio espacio en la web, buscar información para trabajos...

Todo esto es bueno pero siempre que se use en su justa medida .

POR: maRia Plaza

lunes, 17 de noviembre de 2008

Amor adolescente



¿Amor o mentiras?


En la pubertad aproximadamente entre los 14 y 16 años las poersonas conocen lo que se llama "primer amor".


Dos personas que se gustan comienzan una reelación y la viven intensamente. Son felices. Pero la pregunta es...¿existe de verdad amor?


¿Puede existir realmente amor el hecho de que un dia para otro alguno de los dos decide acabar la relación porque se aburre?


¿Puede existir realmente amor hacia tu pareja cuando la dejas para empezar con otra persona?


¿Puede existir amor si traicionas a tu pareja sin importarle que le pasará después?


¿Realmente esa persona ha sentido en algun momento ha sentido amor, o solo a sido un engaño para el mismo o ella misma?


Realmente todos hemos hecho daño a otras personas en el tema del amor pero...


hay gente que no lo hace intencionadamente y han otras personas que se preocupan por los demas y en las relaciones aunque parezcan infantiles lo dan todo. Pero eso no es lo único que hace falta para que la relacion funcione. Una de las cosas mas importantes es la confianza en tu pareja y como quieres confiar. Pero generalmente todo acaba saliendo mal porque a la larga lo que nunca hay que hacer es confiar.


ES frustante saber que alguien que quieres es posible que te falle, pero la gente puede que se consuele con: " somos jovenes y a medida que crezcamos seremos mas maduros, por lo tanto será mas fácil y seguro llevar una relación: Pero, y la frase de: los hombres son infieles por naturaleza.


¿Eso que quiere decir?, ¿Que nunca se podrá confiar en ellos?


¿Qué siempre vamos a estar con ese miedo metido en el cuerpo de que un dia te diga que te ha fallado? o que directamente no te lo diga.


Son tantos los momentos de felicidad, tantos momentos que te hacen aprender, tantos momentos que todavía quedan por vivir.


¿El amor lo mas bonito o lo mas triste?


Pero, ¿realmente merece la pena tirar la toalla y engañarse asi mismo diciendo que no sientes nada por una persona, cuando tu eres el primero que sabes que eso no es cierto?


Es verdad que el amor tiene sus desengaños, sus decepciones, pero ¿merece la pena dejar todos esos sentimientos a un lado?


¿Quién asegura que esos desengaños que sufres en las edades mas tempranas de nuestras vidas no te hacen más fuertes para empezar una relación en el futuro?


Pero, a pesar de todo esto, el despertarte por la mañana con la sensación de "le voy a ver", la sensacion de revoloteo de mariposas en la trima, temblar cuando se acerca a ti, y tomarte una simple mirada o una simple sonrisa inocente como el regalo más maravilloso de tu vida... creo que no merece la pena tirar eso por la borda por un simple desengaño en una relación que alomejor no tiene la mayor importancia.


Por todas estas y muchas mas razones el ser humano sin amor, no seria lo mismo, porque es un sentimiento diferente que nos hace aprender, nos hace volvernos mas fuertes, y nos hace vivir momentos que no se viven con una simple amistad. Es preferible desahogarse con alguien en lugar de pagarlo con la persona a la que amas y luego mas tarde, puedas arrepentirte, porque muchas veces, cuando decimos cosas que no queremos decir, y se dicen por la impotencia de esa determinada situación, no se solucionan con un simple "perdón". Por eso queremos que nos conteis vuestras experiencias, desde vuestros peores desengaños, situaciones embarazosas, hasta las experiencias mas maravillosas de vuestras vidas, que no cambiaríais por nada del mundo. Porque el amor es como una historia que cada uno de nosotros es protagonista, y ninguna o en muy pocas ocasiones es igual.


POR: ALBA MUÑOZ JUBERA